En Colombia, país con una tasa de desempleo alta, que ha aumentado en estos últimos años. No es fácil conseguir un trabajo formal, por eso se hace muy importante buscar diferentes alternativas para trabajar. Para los colombianos, no es un secreto que el encontrar un trabajo justo y con las garantías de ley sea una tarea fácil. Sin embargo, se sabe qué el existo en muchas cosas se basa en insistir. Así, que si está buscando trabajo, no sé desanime y mantenga esa buena actitud, pues así encontrará su trabajo adecuado. Por eso, a continuación le presentamos algunos consejos y tips, para hacer de la búsqueda de trabajo, una tarea más efectiva.
¿Influye la ciudad dónde vivo para encontrar trabajo?
Esto es algo que vemos en el día a día de los colombianos, y es que por eso muchos emigran a ciudades más grandes. Donde hay una mejor probabilidad de conseguir trabajo. Debido a que estas ciudades por lo regular están más industrializadas y se concentran las sedes de grandes empresas del país. Ciudades como Bogotá, Cali, Medellín o Barranquilla, son ciudades, en las cuales hay una gran demanda para emplear personas en toda clase de trabajos. Esto es debido, a que en estas ciudades el ritmo de vida y el comercio son a un ritmo más acelerado. Además, cuenta con fábricas de empresas muy importantes. Pero, esto no quiere decir que en una ciudad pequeña no puede conseguir trabajo, también se publican ofertas regularmente en este tipo de ciudades.
¿Cómo buscar empleo por internet?
En internet existen múltiples portales que facilitan la búsqueda de trabajo. Como ejemplo, tenemos un servicio de Google, CompuTrabajo, Magneto, etc. Todas estas páginas son conocidas por publicar constantemente vacantes de empleos. Dónde podrá filtrar sus búsquedas, por sueldo base, departamento, municipio, años de experiencia, tipo de trabajo, estudios realizados, etc.
¿Cómo crear la hoja de vida para postularse a algún trabajo por internet?
La hoja de vida es algo fundamental a la hora de conseguir trabajo. Ya qué, en esta es donde se determina si lo contratan o no. Por eso es muy importante que esta tenga una presentación impecable. Contando con una foto, donde la presentación personal sea destacable, con una buena redacción y sin exceso de texto. Ya que, el texto redundante provoca muchas veces que ni miren su hoja de vida. Tenga muy presente, nunca mentir en sus estudios y experiencia en su hoja de vida. A la hora de cargar la hoja de vida en alguna página web de empleo, estás se suben por lo regular en formato pdf o word. Aunque, muchas de estas páginas también cuentan con la opción de crear su currículo ahí mismo.
¿Cuáles son los sectores con más demanda en el país?
Entre los sectores que han presentado un crecimiento constante en el país,. Tenemos el de la construcción, manufactura, transporte, tecnologías de la información, marketing digital, financiero y el sector de la salud. Lo que implica una mayor mano de obra en estos sectores.
¿Cuáles son las con mejor futuro en el país?
Entre las profesiones qué más se necesitan en el país, tenemos:
- Ingenieros, ya sean, civiles, de sistemas, industriales, entre otros.
- Contadores.
- Economistas.
- Administradores de empresas, entre otros.
Otras profesiones que se necesitan mucho en el país, con las que se estudian en el SENA. Ya qué, esta institución se encarga de formar personas para ocupar cargos que requieren a un técnico o tecnólogo.
Recuerde que más de la mitad del éxito para conseguir trabajo se basa en la constancia. Así, que por lo tanto, continúe enviando hojas de vida, que su trabajo llegara pronto.